NETWORKING
consiste en un conjunto de ordenadores conectados entre sí a través de diversos métodos para compartir información y servicios.
Se le llama network o también red a aquellas series de ordenadores o dispositivos informáticos que se conectan por medio de cables, ondas, señales u otros mecanismos con el propósito de transmitir datos entre sí, además de recursos y servicios, con el fin de generar una experiencia de trabajo compartida, ahorrar tiempo y dinero.
Las redes nacen de la necesidad empresarial de transmitir información, modificarla y actualizarla de una manera económica y eficiente.
La evolución del sector ha ido acompañando a la propia evolución de la sociedad, o la sociedad ha ido evolucionando gracias al desarrollo de las nuevas tecnologías de intercomunicación de todo tipo basadas en redes de “datos” en las que las comunicaciones vocales se digitalizan, el vídeo se comprime y se desarrollan nuevos formatos para aprovechar los anchos de banda, que también se han disparado.
En las sociedades contemporáneas, cada vez más las redes se vuelven un elemento esencial para la comunicación entre individuos y corporaciones en todo momento, permitiendo intercambios tan veloces como sencillos, y facilitando el trabajo cooperativo y las acciones estrátégicas.
Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos.
En el lenguaje cotidiano se ha utilizado libremente la idea de "red social" durante más de un siglo para denotar conjuntos complejos de relaciones entre miembros de los sistemas sociales en todas las dimensiones, desde el ámbito interpersonal hasta el internacional.
En los siguientes enlaces encontraras ampliación del tema.
http://www.cnnexpansion.com/emprendedores/2010/01/05/las-9-ventajas-del-networking-para-
http://www.monografias.com/trabajos15/redes-clasif/redes-clasif.shtml
NETWORKING
miércoles, 30 de marzo de 2011
martes, 29 de marzo de 2011
MEDIOS DE TRANSMISIÓN NETWORKING
Medios de Transmisión Networking
constituye el canal que permite la transmisión de información entre dos terminales en un sistema de transmisión.
Entre las características más importantes dentro de los medios de transmisión se encuentra la velosidad de transmisión, la distorsión que introduce en el mensaje, y el ancho de banda.
En función de la naturaleza del medio, las características y la calidad de la transmisión se verán afectadas.
El cable UTP es el más común para el uso en redes bajo techo por su poco diámetro que le permite una mejor manipulación, confiabilidad y alto ancho de banda. Está formado por 4 pares de hilos de cobre aislado y revestido por un cubrimiento plástico, que generalmente se encuentran en color azul, blanco o amarillo.
El cable UTP alcanza una máxima distancia de 100 metros y se usan repetidores para extenderla. Dicho es el que se puede observar entre el PC y el módem de Internet. Al igual que el cable coaxial usa señales eléctricas para la transferencia de datos.
El cable coaxial está conformado por un hilo de cobre interno, un núcleo plástico que lo envuelve, una malla metálica que lo aísla y cierra el circuito de conexión y un recubrimiento sintético que lo protege.
Medios Inhalambrico
Los medios inalámbricos utilizan estándares de conexión definidos por la IEEE, y cuyo significado en español es “Instituto de Ingenieros Eléctricos yElectrónicos; al igual que los medios no inalámbricos. La estandarización de la tecnología es importante en la medida que permite la fácil conectividad entre diferentes dispositivos.
La ventaja de los medios inalámbricos es que permite una alta movilidad de losdispositivos de usuario final, en el área de cobertura, permitiendo que las personas puedan desplazarse en sus sitios de trabajo sin cables. El estándar.
Entre estos se encuentran:
Microondas.
Compartel hace uso de antenas que captan la señal de microondas para conectar PC’S a la red de la Internet. Las microondas son un tipo de radiofrecuencia que no supera la curvatura de la tierra y requiere de antenas repetidoras para mantener la conexión. El uso de las microondas se registra en una amplia región geométrica de varios kilómetros cuadrados.
La tecnología WiFi hace uso de las señales de onda para realizar la conexión. El estándar internacional es el 802.11g, incorporado en tarjetas de red presentes en la mayoría de portátiles actuales, así como en teléfonos celulares y computadores de mano (Palm, Iphone, entre otros).
La cobertura WiFi es de unos cuantos metros cuadrados y no necesita de visión directa como si la necesita la tecnología de microondas. La velocidad soportada es hasta de 56Mbps.
La tecnología de comunicación inalámbrica WiFi, soporta el uso de contraseñas y registros de acceso por la dirección MAC (número único que identifica cada tarjeta de red) de las tarjetas de red que se quieren autorizar. Entre los métodos de encriptación se encuentra WAP, que permite una mayor seguridad en la conexión inalámbrica.
La tecnología Wimax permite acceso concurrente con varios repetidores de señal superpuestos, ofreciendo total cobertura en áreas de hasta 48 km de radio y a velocidades de hasta 70 Mbps, utilizando tecnología que no requiere visión directa con las estaciones base (a diferencia de las microondas). WiMax es un concepto parecido a Wi-Fi pero con mayor
cobertura y ancho de banda.
El estándar actual de Wimax es el 802.16e, que incluye conexión de banda
ancha para elementos portables al estilo notebook.
Es la tecnología que hace uso de satélites en el espacio exterior, orbitando alrededor de la tierra y que lleva la conexión a los lugares más remotos del planeta donde no hay ni siquiera cobertura de microondas. El costo de dicha tecnología es muy alto y generalmente es usado por industrias como la del petróleo, en los campos de exploración remotos.
La conexión satelital no se hace mediante el uso de las tarjetas de red inalámbricas convencionales.
http://neo.lcc.uma.es/evirtual/cdd/tutorial/fisico/Mtransm.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)